miércoles, 12 de enero de 2011

El frío causa la peor muerte de peces en 4 ríos.

En los ríos Yapacaní, Grande, Ichilo y Piraí se estima que murieron millones de peces por el frío. Es un desastre ecológico, según la Gobernación.

La fuerte ola de frío que afectó al país hace poco más de una semana provocó la mayor mortandad de peces desde la década de los '70 en cuatro ríos cruceños, informó una fuente de la Gobernación.
Aunque todavía no hay informes, el responsable de Biodiversidad de la Gobernación, Francisco Aguilera, no duda que hay "millones de peces muertos".
Datos más precisos estarán disponibles en unos tres días, luego de recopilar información de pobladores aledaños que están recorriendo los ríos Grande, Ichilo, Yapacaní y Piraí, agregó el funcionario.
Solo en el Río Grande, que tiene una extensión de unos 300 kilómetros, se divisan peces muertos en una franja de 30 kilómetros, según pudo observar Aguilera en un sobrevuelo por la zona.
En apenas un área de cuatro kilómetros se han detectado unos 30 mil peces muertos, entre ellos especies de gran consumo en la capital cruceña como la boga, sábalo, surubí o pacú. Ante esta situación la Gobernación coordina con la Alcaldía para realizar un mayor control en los mercados capitalinos para evitar la venta de pescado en mal estado.


En la población de Puerto Pailas, a 45 kilómetros de Santa Cruz en la ribera del Río Grande, aparecieron cientos de peces muertos hace una semana. Algunos lugareños recogían el pescado y lo vendían a Un boliviano cada uno a comerciantes, que llegaron en camionetas desde la localidad tarijeña de Villamontes.
La muerte de los peces ha ocurrido en los denominados meandros, que son ramales poco profundos y que quedan aislados del cauce principal del río.
Aguilera calificó este drama como un desastre ecológico y lamentó que sea poco o nada lo que se pueda hacer, "simplemente rezar" para que las temperaturas no desciendan tanto.
Los peces viven a temperaturas promedio de 20 a 25 grados y en la semana del 12 al 17 de julio, el termómetro llegó a marcar hasta dos grados centígrados, aunque la sensación térmica es más baja.
La ola de frío vino acompañada de inhabituales nevadas en Cordillera, zona frecuentemente castigada por la sequía. Tambien nevó en Vallegrande donde se dañaron los cultivos de papa, duraznos tempraneros y hortalizas.

Rosangela Zambrano
CI:19.360.644

Cientos de peces muertos en Ciudad de la Costa

Desde el domingo 9 de enero se hallan cientos de peces dorados muertos entre las paradas 10 y 19 de Ciudad de la Costa. Las autoridades están al tanto y los turistas se quejan.


La razón de la muerte masiva de peces es que el río Uruguay, al estar con un caudal muy grande, deja dulce el agua del río de la Plata, y luego, cuando viene la marea del río, recupera la salinidad y mata a los peces de agua dulce.

Autoridades del área ambiental, especialistas en peces y agentes hoteleros de la zona dijeron a Espectador.com que es algo que sucede todos los veranos.

Ethel Badin, directora de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, dijo que "aunque parece ser por la sal, se tomaron las medidas correspondientes para corroborar que haya sido ése el motivo y no otro". Además, dijo que se hace una limpieza diaria de playas, donde la cuadrilla detecta los peces muertos y da el informe al superior, que activa un protocolo de acción preestablecido, ya que "esta situación se repite casi todos los años".

Badin habló sobre el tiempo de recolección de los restos y si bien depende de la cantidad de animales, admitió que puede estar demorados: "Hicimos un levante importante desde el domingo y hoy martes puede ser que todavía queden en algunos lugares. Deberíamos haber terminado, pero puede pasar que estén llegando más peces muertos".

La ingeniera química Sandra Acevedo, que se desempeña en el sector de Conservación de Gestión Ambiental, aseguró que "en general se recogen en el día o pasan un poco más de 24 horas", al tiempo que aclaró que los restos no tienen ninguna afección para las personas que están cerca, más allá del profundo olor que emanan. La recomendación es "dar aviso a los guardavidas y no tocarlos".


El director del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias, Daniel Panario, aseveró que"no hay riesgos por tan poca cantidad de animales. La mortandad de peces en el Río de la Plata es muy normal, sobre todo por este motivo. Es un hecho totalmente natural". A su vez, advirtió que la cantidad de animales muertos puede conspirar contra la habilitación para baño de una playa: "Si llegara a ser mayor la cantidad podría pudrirse el agua y habría que prohibir el baño en esas aguas, pero no es el caso".

En este momento el director general de Gestión Ambiental se encuentra recorriendo la costa, por lo que si existieran más, "él lo va a supervisar en forma directa", aseguró Badin.

Desde la recepción de un hotel en Ciudad de la Costa se informó que los turistas se molestan mucho con estas situaciones y que, particularmente sobre esta aparición de peces, una señora de Canadá fue a la playa y se quejó de haber visto tantos pescados muertos y del olor que éstos traían. El hotel recibe turistas de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Irlanda y Canadá, entre otros, que "todos los años se quejan de ésto".


http://www.espectador.com/1v4_contenido.php?id=203360&sts=1

Rosangela Zambrano
CI: 19.360.644

Un pez que come madera fue descubierto en la selva peruana

Una expedición científica estadounidense halló esta nueva especie en los departamentos de Ucayali y Madre de Dios, cerca de los ríos Purús y Yurúa
Una nueva especie de pez que come madera fue identificada por un grupo de científicos durante la "Revisión de la Fauna Acuática en el Parque Nacional Alto Purús", expedición realizada por la Fundación Nacional de Ciencia (NSF por sus siglas en inglés) de Estados Unidos en la Amazonía peruana, entre el 21 de julio y el 3 de agosto.


Uno de los científicos, el brasileño Paulo Petry, señaló que se extraerá el tejido de la muestra recogida para analizar la genética de la nueva especie de carachama.

"La descripción formal de la especie se hará en diciembre en la revista 'Copeia' y será realizada por tres expertos compañeros", dijo el también profesor del departamento de Ictiología del Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard, según reportó globoamazonía.com.

Petry sostuvo además que los peces hallados tienen una especie de "dientes-cuchara que se adaptan para raspar los troncos de los árboles que caen en los ríos. Este patrón de dentición es exclusivo de este grupo que consume la madera", afirmó.

El científico, que manifestó que este tipo de pez resulta nuevo para los investigadores pero que sin embargo ya era conocido por los habitantes de la zona, añadió que hay cerca de 12 especies de pez gato que también comen madera y están distribuidos en las grandes cuencas fluviales de América del Sur.

Pero "las especie que recogimos es la más grande que se conoce, alcanzando unos 70 centímetros de largo", resaltó.

La expedición marcó la tercera fase de un estudio realizado durante tres años para documentar la vida acuática en los departamentos de Ucayali y Madre de Dios, cerca de las cabeceras de los ríos Purús y Yuru.


Rosangela Zambrano
CI: 19.360.644

Las lampreas beben sangre de ballena

Los peces llevan sobre la faz de la Tierra (o más bien sumergidos en los océanos) desde hace millones de años. Los primeros aparecieron hace unos 70 millones y en la actualidad sobreviven parientes cercanos de estos antiquísimos peces. Son las largas y viscosas lampreas.


Las lampreas son feas a rabiar. Tienen el cuerpo cilíndrico, no tienen aletas laterales ni escamas. Su esqueleto es cartilaginoso y no tienen mandíbula. Su boca es tiene forma de disco, plagado de hileras de dientes que forman círculos concéntricos.

La verdad es que la boca da bastante miedo. No es de extrañar que muchos de los aliens que vemos en las pelis de ciencia ficción estén en parte inspirados por ellas.

Bueno, y ya para rematar, las lampreas son carroñeras o parásitas. Se alimentan, atención, de sangre. Muerden a la presa con su extraña boca y una vez bien agarradas, succionan.

Entre sus presas hay muchos tipos de peces... marinos y de agua dulce. Porque las lampreas viven en el mar pero, como los salmones, van a agua dulce a desovar. Pues a parte de los peces, se ha descubierto hace bien poco que también les gusta la sangre de ballena.

Lo han averoiguado científicos canadienses de la Sociedad para la Investigación y Educación de los Océanos y han publicado el estudio que lo demuestra en la revista Journal of Fish Biology.

Ya se había observado a lampreas con la boca pegada a las ballenas. Pero no estaba claro si se estaban alimentando o las estaban utilizando para desplazarse, como si fueran una barca a motor. Esto se ha visto en ballenas jorobadas en el Pacífico y en ballenas francas en el Atlántico Norte.

Esta última investigación ha visto este comportamiento en otro tipo de ballena, la ballena minke. Han observado, en el golfo de San Lorenzo, en Canadá, a lampreas bebiendo sangre de minkes en 109 ocasiones.


http://www.rtve.es/noticias/20110112/lampreas-beben-sangre-ballena/394592.shtml

Rosangela Zambrano
CI: 19.360.644

Fenomeno en diferentes partes del mundo

Desde el 30 de diciembre de 2010 se viene produciendo un extraño fenómeno en diferentes partes del mundo: la muerte masiva de aves, peces y otras especies.

La muerte misteriosa de animales se viene produciendo desde el 30 de diciembre de 2010 en diferentes partes del mundo. El hecho causa desconcierto entre la población y la comunidad científica no logra dar explicaciones convincentes; lo cierto es que está ocurriendo casi simultáneamente en diferentes países, afectando en su mayoría a pájaros y peces.

La muerte de aves en Arkansas

El primer caso que se dio a conocer es el de Arkansas en Estados Unidos, donde sucedió un extraño fenómeno el 31 de diciembre de 2010, al caer al suelo muertas en pleno vuelo alrededor de 5.000 aves de la especie turpial sargento de ala roja. El suceso causó estupor entre la gente y los científicos que trataron de dar explicación al hecho.


Las hipótesis que se barajan son poco convincentes. Algunas de las causas, según los científicos, son que las aves podrían haberse asustado y chocado entre ellas por el efecto de los fuegos artificiales; otras causas posibles podrían haber sido climáticas, como un rayo o una lluvia de granizo.

Pocos días después, se sumó la extraña muerte de alrededor de 500 mirlos y estorninos en el estado de Lousiana a lo largo de casi un kilómetro de carretera, otro incidente que causó desconcierto entre la población al que se suman casos similares al sur de Suecia y en Castellón, España.


La muerte de peces

Al día siguiente de la muerte de los pájaros de Arkansas y Luisiana, sucedió una muerte masiva de peces en las playas de la Bahía de Chesapeake, en el estado de Maryland, que se estima en dos millones de ejemplares.
Sin embargo las autoridades relacionan la muerte de los peces a las bajas temperaturas registradas en diciembre y la sobrepoblación de los mismos. Descartan un envenenamiento ya que la muerte fue causada solo en una especie de peces. El caso se sumó a otro caso de 1.000 peces muertos en el río Arkansas en EEUU el pasado jueves 30 de diciembre.
  

A estos casos se suma la muerte de 100 toneladas de peces sardinas, corvinas y pez gato en la Bahía de Paranaguá, departamento de Paraná en Brasil. También en Nueva Zelanda aparecieron muertos sorprendiendo a la población en las orillas de Little Bay y Bay Waikawau, ubicadas en la península de Coromandel, cientos de peces el pasado 5 de Enero.
Otras muertes de animales en Italia y Reino Unido
A los casos anteriormente mencionados se suman la muerte de cientos de pájaros, en especial tórtolas, en una carretera de Faenza, provincia de Ravenna en Italia, el 7 de enero de 2011. En este caso se barajan hipótesis sobre envenenamiento, aunque también podría ser una epidemia u otras causas virales, ya que los pájaros tenían en el pico manchas de color azul, lo que podría ser causado por falta de oxígeno.
Por otra parte en Inglaterra se registró también el 7 de enero de 2011 la muerte inexplicable de decenas de miles de cangrejos rosados que se suman a la ola de muertes de animales en el mundo que viene sucediendo desde fin de año.


Se descarta que la muerte de animales tenga relación entre sí. Sin embargo ha habido casos de muertes masivas de animales en el mundo anteriormente, pero llama la atención que el fenómeno se esté registrando en diferentes lugares casi al mismo tiempo.
Hasta ahora las explicaciones científicas no convencen. Lo cierto es que lejos de ser una novela de ciencia ficción el fenómeno es real y desconcierta a científicos, mientras que alimenta a alarmistas que vaticinan el fin del mundo tomando estos hechos como señales de la llegada del Apocalipsis.


Rosangela Zambrano
CI: 19.360.644

Nuevos hallazgos en peces hacen repensar la organización del sistema inmunitario

El sistema inmunitario, el que confiere al organismo su capacidad de defensa frente al ataque de agentes patógenos, se aleja de los postulados clásicos que explican su mecanismo de acción. Recientes hallazgos en peces anunciados por investigadores españoles, así como investigaciones básicas en mamíferos, sugieren que el llamado sistema de complemento desempeña un papel clave en la activación de la respuesta inmune y, por tanto, en la generación de anticuerpos.De confirmarse esta teoría, buena parte de la inmunología clásica debería reescribirse. Y con ella, diversos campos médicos, en especial los vinculados al diseño de vacunas y el trasplante de órganos.El sistema de complemento se ha considerado históricamente como un mecanismo de defensa cuya principal misión era elaborar respuestas a la agresión de virus y bacterias. En humanos, y en general en mamíferos, un solo gen codifica el elemento central de este sistema, la proteína C3. Y para el resto de organismos se creía hasta la fecha que este mecanismo de defensa del sistema inmunitario funcionaba de modo similar. Pero, a tenor de lo publicado por los investigadores Oriol Sunyer y Lluís Tort, entre otros, esto no es así. Al menos en lo que refiere a peces. En estos animales, y a diferencia de lo que ocurre con mamíferos, "hay muchos genes que codifican por C3", explican. Truchas y doradas.
Sunyer i Tort, según se recoge en la literatura especializada, han sido los primeros en probar la existencia de estos genes, concretamente en truchas y doradas. Desde 1997, llevan publicando en las revistas científicas pruebas de que efectivamente existen al menos entre cinco y diez formas de C3 que se unen a patógenos de forma específica. Sus últimos trabajos, publicados en el número de noviembre pasado en la revista Immunulogical Today, y en la de diciembre de Immunulogical Reviews, postulan que esta diversidad en el sistema del complemento podría ser algo así como un mecanismo para generar un amplio abanico de respuestas del sistema inmunitario.

"Sin el sistema de complemento los anticuerpos probablemente no servirían de nada", apunta Sunyer, actualmente investigador en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Pensylvania (EEUU). "El sistema de complemento, a través de la variabilidad de la proteína C3, confiere un sistema óptimo de defensa probablemente vinculado a las características del ambiente", asiente Tort, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Ambos recuerdan que este sistema es el que dota al organismo de parte de sus defensas innatas, por lo que el hallazgo, como sugieren otras investigaciones publicadas durante este año pasado en Science y en Nature, podría contribuir a demostrar que éste es el "nexo de unión" entre la respuesta innata y la adaptativa, aquella que va generándose por la presencia de nuevos patógenos.
Sunyer y Tort no dudan de que el hallazgo va a llevar a un nuevo escenario. "El centro se ha desplazado", dice Tort, "y ahora hay que volver a encajar las piezas". En efecto, la diversidad de la respuesta inmunológica se consideraba hasta ahora que venía condicionada por la existencia de múltiples anticuerpos. Cuantas más formas, mayores son las posibilidades de hacer frente a un amplio número de patógenos. Pero este fenómeno ahora ha dejado de ser realmente universal.

Nadie pensaba que el sistema de complemento fuera el encargado de dar este tipo de respuesta en peces. Queda por ver si ocurre lo mismo en otros grupos animales como anfibios, reptiles y aves. Para ambos investigadores parece claro que los peces han creado una estrategia para diversificar su respuesta innata, que ha consistido en duplicar los genes que codifican para la proteína C3 varias veces a lo largo de la evolución, lo cual les permite ofrecer una respuesta rápida a las infecciones en un medio hostil, cambiante y que facilita la difusión de patógenos.

En mamíferos, apuntan, se habría simplificado el mecanismo de respuesta innata para favorecer la existencia de anticuerpos que van generándose a medida que son necesarios y que se manifiestan sobre todo a través de inmunoglobulinas. La adaptación al medio, así como una mayor complejidad del organismo, podrían ser las claves de este proceso evolutivo. Pero eso sólo se produce, añade, cuando el antigén se ha unido a la proteína del complemento. Por tanto, deduce, la respuesta del sistema inmunitario vendría dada por la información que recaba del sistema de complemento y quedaría probada la relación entre respuesta innata y adquirida.

Rosangela Zambrano
CI: 19.360.644

NUEVA ESPECIE DE PEZ, AMAMANTA A LAS CRIAS

El zoarcido es el primer pez que se sabe amamanta a sus crías.




Científicos descubrieron un raro pez que amamanta a sus crías. Y lo más sorprendente es que éstas maman cuando son embriones dentro del cuerpo de la madre.
Se sabe que los mamíferos amamantan a sus crías y les pasan nutrientes en la leche abastecida en las glándulas mamarias.
Y este proceso ocurre cuando las crías nacen.
Pero nunca se había visto el amamantamiento en los peces.
Ahora, biólogos de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, descubrieron que el raro pez zoarcido (Zoarces viviparus) utiliza folículos ováricos para amamantar a sus crías.
Esto, dicen los investigadores en Journal of Experimental Marine Biology and Ecology (Revista de Biología y Ecología Marina Experimental), podría explicar por qué esta especie puede dar a luz a tantas crías vivas y de tamaño tan grande.
La hembra puede tener entre 30 y 400 crías de entre 3 y 5 centímetros de largo.
El zoarcido se encuentra cerca de las aguas costeras de grandes partes de Europa, desde el Canal de la Mancha hasta el Mar Báltico y el Mar Blanco en el océano Ártico.
Entre los peces, éste es el que pasa uno de los embarazos más largos, que puede durar hasta seis meses.
" Nuestro trabajo cambia lo que conocíamos sobre la reproducción de los zoarcidos, y quizás también se aplica a otros peces"
Prof. Peter Skov
Además, suele parir durante el invierno cuando las temperaturas del agua son extremadamente frías.
Otros peces, como el guppy y el molly, también dan a luz a crías muy desarrolladas.
Pero tienden a tener una gestación corta de sólo unas cuantas semanas y sus embriones se alimentan con el saco gestacional dentro del cuerpo de la madre.
Así que hasta ahora había sido un misterio cómo el zoarcido europeo alimentaba a sus crías, porque los sacos gestacionales no pueden sostener a los embriones que se desarrollan más de seis meses.
"Los mecanismos exactos del desarrollo de los jóvenes peces ha sido tema de investigaciones extensas durante el pasado medio siglo", explica el profesor Peter Skov, quien dirigió el estudio.
Folículos especiales
El profesor Skov y su equipo encontraron la respuesta de esa interrogante.
Descubrieron que los embriones del zoarcido maman.
"Esto nunca antes había sido documentado en el zoarcido" dice el investigador.
Los embriones realmente maman de folículos ováricos, ingiriendo nutrientes y gases de esas estructuras internas.
En los mamíferos, los folículos ováricos producen óvulos que después maduran a medida que pasan hacia el útero donde ocurre la fertilización.
Una vez en el útero el embrión obtiene nutrientes y oxígeno en la placenta por medio del cordón umbilical, y después del nacimiento continúa nutriéndose con el amamantamiento.
"En el zoarcido, el óvulo también es producido y madurado en el ovario con los folículos, igual que en los mamíferos" explica a la BBC el profesor Skov.
"Pero la fertilización, y todo el periodo gestacional, se lleva a cabo allí mismo porque estos peces no tienen útero".




Después de que se han agotado las reservas del saco gestacional, los zoarcidos adhieren sus bocas a un folículo ovárico, el cual tiene un canal en su punta por la cual pueden fluir líquidos y nutrientes.
Este fluido folicular es una fuente rica en proteínas, ácidos grasos y glucosa.
Y también está saturado de oxigeno, lo cual ayuda a ventilar las branquias del pez en desarrollo.
Cada embrión se adhiere a un folículo único.
"Esto asegura una distribución igualitaria de nutrientes" dice el profesor Skov.
Los científicos llevaron a cabo el descubrimiento por accidente, cuando investigaban la fisiología de este pez.
El profesor Skov estaba haciendo una disección de una hembra embarazada muerta cuando descubrió a los embriones adheridos a los folículos ováricos.
"Nos quedamos totalmente sorprendidos con este hallazgo" dice el científico.
"Nuestro trabajo cambia lo que conocíamos sobre la reproducción de los zoarcidos, y quizás también se aplica a otros peces".


Rosangela Zambrano
CI: 19.360.644

Peces venenosos en comidas de lujo





Pez fugu de Japón- Hasta hace poco, los peces globo japoneses Fugu presentaban a los comensales un dilema. Aunque su delicado sabor es preciado, los órganos internos contienen tetrodoxina, una toxina más mortífera que el cianuro. Durante un período de 24 horas, la toxina primero paraliza a la víctima y luego la mata. Recientemente, la ciencia ha llegado a la ayuda de los amantes del fugo. La tetrodoxina se produce en el pez según su dieta. Los acuicultores japoneses han regulado la comida del pez, y han creado el fugu no tóxico. Incluso su hígado, donde el veneno se concentra, ahora es servido en algunas partes de Japón.




Pez Red Rock (bacalao) de Australia y Nueva Zelanda – Este pez es conocido tanto por su rica carne como por sus espinas venenosas. Nativo de las aguas de Australia y Nueva Zelanda, despliega su veneno a través de 13 espinas. Si bien sus efectos pueden ser tratados médicamente, su veneno es potencialmente mortal. Muchos pescadores se niegan a recoger este pez si es capturado accidentalmente.




Pez Silver-stripe blaasop – Este pescado es nativo del Indico y el Pacífico Occidental, no ofrece peligro si se come su carne, pero el hígado, los órganos reproductivos y la piel son altamente venenosos. Si por accidente se muerde alguna de estas partes, se sufrirá parálisis potencialmente fatal y problemas respiratorios. Gracias al canal de Suez, el pez encontró su camino hacia el Mediterráneo en el 2005. Desde entonces, ha sido responsable de 10 muertes.




 Pez piedra – Nativo del Pacífico y océano Indico, este es el pez más venenoso del mundo, con una aleta dorsal que tiene 13 espinas venenosas. A pesar de ser altamente mortal, su carne se sirve como un plato de lujo llamado Okoze. Viene con la piel pero sin las aletas dorsales, que son cuidadosamente cortadas con tijeras antes de servirse el pescado.

Picaduras de Peces

LOS PECES VENENOSOS DE NUESTRAS AGUAS.
Nos referimos a peces venenosos por picadura, no por ingestión, estos son los mas comunes en nuestras aguas. Quede claro que las picaduras de estos peces son de forma accidental, no atacan al hombre, al contrario huyen de nuestra cpmpañía.

ESCORPENAS
Integrado por numerosas especies que habitan en mares fríos y calientes Viven en fondos rocosos o coralinos, donde permanecen estáticos para mimetizar su entorno. Se clasifican en Scorpanidae o peces escorpión, pocos venenosos; Pteroiidae o peces pavo, medianamente venenosos; y Synanceiidae o peces piedra, muy venenosos.
Los peces escorpión están en nuestras costas como "cabracho" (Scorpaena scrofa), la "escorpora" (Scorpaena notata) y la "escorpina" o "rascacio" (Scorpaena porcus). También los "esculpines" o "gallinetas".

Pueden causar pinchazos con los radios espinosos de su aleta dorsal, pélvica y anal, donde tienen glándulas venenosas. Los efectos del veneno son leves, aunque dolorosos durante horas o días, puede producir inflamación local y se infecta con facilidad
Los Pteroiidaeo o "peces pavo" habitan en el mar rojo o indopacífico, se usan como peces de acuario por su aspecto, los radios de sus aletas tienen glándulas venenosas que producen proteinas citotóxicas y neurotóxicas. Al pincharnos con una de sus espinas ocasiona dolor intenso que se irradia a todo el miembro, y alcanza su punto máximo a la hora. Posteriormente se forma edema local y leve necrosis de la herida, que se infecta con facilidad. Se conocen casos fatales.



PECES PIEDRA

Así llamados por su aspecto. Hay dos especies, la Synanceja horrida que habita en las aguas del indopacífico, y el Synanceja verrucosa que vive en el mar rojo, áfrica oriental, madagascar, islas mauricio y seychelles. Resulta indistinguible de una roca coralina y pueden ser pisados de forma accidental. Tienen púas en la aleta dorsal (12-13), anal (3) o pélvica (2), cada una de ellas con una glándula venenosa. El veneno es tan potente como el de la cobra, tiene citotoxinas y neurotoxinas. Al clavarnos una espina aparece un dolor intenso y lacerante, con un riesgo de ahogamiento del bañista, el dolor se irradia por todo el miembro y alcanza su máximo a la hora. Se acompaña de dolor de cabeza, vómitos, espasmos intestinales, hipertensión arterial, en ocasiones con arritmias cardíacas, parálisis musculares, convulsiones, coma y parada cardiorrespiratoria. Si sobrevive el paciente, la curación de la herida es lenta, con abscesificación de la misma

 



PECES VÍBORA

Frecuente en las aguas de Europa, península ibérica, islas canarias, norte y oeste de áfrica. Se trata del "pez víbora" (Trachinus vipera o Echiicthys vipera), el "salvariego" o "faneca brava" (Trachinus lineatus), el "pez escorpión" (Trachinus draco) y el "pez araña" (Trachinus araneus).
Miden de 10 a 40 cm, se entierran en los fondos de arena, dejando visibles los ojos y la aleta dorsal que es venenosa. Pueden ser pisados de forma accidental. Además son venenosos los aguijones de los bordes de los opérculos.
La picadura produce dolor muy intenso, "urente" o "punzante" e irradiado a todo el miembro, persistiendo de 2 a 24 horas, con disestesias, palidez, edema, adormecimiento. El edema es progresivo, y en media hora puede afectar a toda la extremidad; puede continuar durante 24 a 48 horas y persistir de 10 a 12 días. Las infecciones secundarias son frecuentes, así como la necrosis y la gangrena, que pueden requerir amputación, sobre todo en pacientes que acuden al Hospital pasadas la 48 horas de la lesión. En ocasiones hay síntomas mas graves como dificultad respiratoria, visión borrosa, convulsiones, coma y muerte por parada cardiorrespiratoria. Todos los años se produce alguna picadura en España.



RAYAS
La mayoría no son venenosas, pero hay cinco familias que si lo son. Una de ellas, los Gimnuridos, tiene un representante que vive en el mediterráneo es la "montellina" (Gymnura altavela), pero es poco común.
Tiene una cola en forma de látigo en cuya base hay un aguijón o arpón, con su funda tegumentaria en forma de diente y con un perfil de sierra, las glándulas venenosas están en un área cuneiforme del tegumento, con la cual la púa está en contacto cuando descansa. Viven semienterradas en la arena. Al pisarlas o acorralarlas pueden agitar su cola y dar un golpe súbito clavando el aguijón.
Las picaduras de raya producen una punción o laceración sangrante y dolorosa. El dolor aumenta durante los 30-60 minutos, pudiendo persistir 2 días. La herida se edematiza, y tiende a infectarse, gangrenarse y cronificarse. Aparecen además sudoración, palidez, nauseas, vómitos, diarrea, hipotensión y alteraciones del ritmo cardíaco. Las heridas son por laceración o puntiformes, la púa penetra en la piel y estructuras mas profundas, al tener dientes de sierra su retirada puede producir una lesión mas extensa en los tejidos.





MORENAS
Poseen especies de gran tamaño como Muraena helena, Gymnothorax unicolor del mediterráneo y Gymnothorax mordax del oeste de USA. Pueden causar mordeduras serias, siendo difícil que suelte su presa. Sus heridas se infectan con facilidad. Tienen fama de venenosas pero no se ha identificado ningún veneno en ellas.
TRATAMIENTO
En primer lugar habrá que verificar que se ha producido la picadura e identificar el pez. Pues con frecuencia la víctima no ha visto el pez responsable. El área donde ha ocurrido nos servirá de orientación, la inspección de la herida también. Una laceración mas o menos profunda, con restos de aguijón y tegumentos, nos hará sospechar de una raya; mientras que una, dos o varias heridas punzantes nos orientarán a pez piedra o escorpénido, sobre todo si el fondo marino es rocoso o coralino; de un pez víbora o araña si el accidente tuvo lugar en un fondo arenoso o playa de las costas europeas y del noroeste de áfrica.
Las picaduras serán mas graves en niños y ancianos, cuanto mayor sea el número de espinas clavadas y mas potente el veneno inoculado. Los peces mas peligrosos son los peces piedra y pavo del indopacífico, una especie de pez gato de asia y ciertas rayas del caribe y de los ríos amazónicos.
Posteriormente limpiaremos la herida con suero salino frío para arrastrar restos de tegumento y aguijón, y provocar vasoconstricción local que reduce la cantidad de veneno que pasa a la sangre. No se recomienda la aplicación de torniquetes. La lesión debe explorarse concienzudamente para impedir que queden restos tegumentarios de la púa, que contienen glándulas venenosas y pueden perpetuar el envenenamiento.
Aplicación del calor y tratamiento del dolor. Inmediatamente sumergiremos el miembro herido en agua caliente, unos 45 ºC, durante unos 30-90 minutos, lo que puede inactivar las toxinas de los peces que son termolábiles y se inactivan por el calor. Al mismo tiempo que el calor alivia el dolor. En picaduras que afecten a tronco o cara utilizaremos compresas o irrigaciones con agua caliente. Conviene asociar análgésicos no morfínicos para aliviar el dolor. En ocasiones éste será tan intenso que precisará una infiltración local con novocaína, o anestesia regional con xilocaína o bupivacaína.
El miembro herido debe quedar en reposo y algo elevado. Debemos evitar el uso de frío local, corticoides y antihistamínicos que no parecen tener grandes ventajas. El uso de relajantes musculares puede ser útil.
Solo existe suero antivenenoso contra el veneno del pez piedra, aunque probablemente sea útil contra el veneno de peces pavo. Se fabrica en Australia. Debe administrarse sobre todo ante punciones múltiples, envenenamiento generalizado o punciones en niños. Cada espina inocula entre 5 y 10 mg de veneno, neutralizando un ml de suero 10 mg de veneno por ello se usa un ml por cada dos punciones. El suero es de origen equino y se administra diluido en glucosado o salino, se recomienda hacer primero test de sensibilidad. No hay suero contra el veneno de rayas, peces víbora y otras especies.
Es útil la monitorización electrocardiográfica, con controles periódicos de presión arterial, pues se han descrito casos de arritmias, hiper e hipotensión. En ocasiones aparece shock cardiogénico. Ante situaciones de parada respiratoria procederemos a administración de oxígeno, intubación, ventilación mecánica y aspiración de secreciones.
Es importante la prevención de las complicaciones infecciosas mediante una desinfección meticulosa de la herida, eliminando fragmentos de púas, cuerpos extraños o pucionando la vesículas. Las bacterias que contaminan las heridas son cocos gram positivos, bacilos gram negativos o enterobacterias, bacilos del genero vibrio y anaerobios. Es recomendable una profilaxis antibiótica con aminoglucósido, una cefalosporina de tercera generación, o ciprofloxacino.




Rosangela Zambrano
CI: 19.360.644

Hallazgo de pez gato causa alboroto en Hato Mayor

Esta ciudad amaneció ayer alborotada tras la aparición de al menos dos peces de los denominados pez gato (Gabres) en aguas del río Maguá, un afluente del Higuamo que bordea a Hato Mayor de norte a sur.
Los vecinos del lugar entienden que el pez gato es dañino al medio ambiente, porque se alimenta de otros peces, jaibas, jicoteas, aves y animales domésticos.



Los peces capturados tenían media libra de peso cada uno y fueron entregados a la oficina local del Ministerio de Medio Ambiente, que ordenó de ayer la eliminación de la especie y exhortó a la población a estar alerta porque representa un peligro, ya que ataca a los seres humanos cuando alcanza las 200 libras, señaló Miguel Laureano, represntante de la institución estatal aquí.
La especie estaría además en las aguas del río Higuamo, Guamira, Yabón y el arroyo Paña-Paña, pero se desconoce cómo llegó a la zona.
El pez gato fue capturado con anzuelo por Heriberto Zapata (Cano), quien acostumbra a lanzar carnadas al río Maguá en horas de la noche y cuando vio la especie rara en sus aguas, quedó asombrado.
El pez fue extraído del charco conocido como "Las Mujeres", a su paso por el barrio Punta de Garza. Lo del nombre "pez gato" se deriva de las barbillas que se extienden a cada lado de la mandíbula superior y, en algunas especies, también de la mandíbula inferior, semejantes a los bigotes de un gato. En Sudamérica a esta especie se le conoce también con el nombre de "bagres".
La alarma de los habitantes de aquí se deriva de que las aletas dorsales y pectorales del pez están provistas de espinas puntiagudas, a veces venenosas, que utilizan como defensa y que pueden ocasionar heridas graves. Información sobre este pez señala que algunos miembros de distintas familias de bagres de América están cubiertos de placas óseas embutidas bajo la piel lisa.



Estos "bagres" presentan dos pares de barbillas, unas largas y otras cortas. Sus dientes son menudos y abundantes. Algunos géneros del Pacífico agrupan a especies representativas como el coatete, el bagre o gato marino y el bagre de gavia. Medio Ambiente anunció que técnicos del Viceministerio Costero Marino viajarán a esta ciudad para evaluar la existencia del pez gato.





 

Rosangela Zambrano
CI:19.360.644