domingo, 13 de marzo de 2011

Pez Cirujano

Pez Cirujano

Estos son los peces cirujanos o tangs, llamados así por las protuberancias en forma de cuchillo en la base de la cola que pueden erigir para dañar seriamente a otros peces o a su propietario. También son vegetarianos y para que prosperen deben recibir la dieta adecuada. Un buen sustituto para las algas es la lechuga o las espinacas congeladas que se vuelven viscosas cuando se descongelan y son vorazmente ingeridas por muchos cirujanos. Puesto que son peces bastante grandes cuando alcanzan su máximo tamaño y son muy activos, los cirujanos necesitan abundante espacio.

Existen dos tangs excepcionales, el cirujano polvo azul y el cirujano azul. El primero es de un magnifico azul pastel con su aleta dorsal amarilla y es lamentablemente sensible, aunque es cierto que los especímenes capturados en aguas superficiales se adaptan mejor que los capturados en aguas profundas. El segundo es un resistente pez de color azul profundo con marcas negras; se dedicara a limpiar las algas de su acuario tanto si usted lo quiere como sino. El cirujano payaso es otra especie espectacular que comparte con las demás una capacidad de crecimiento excesiva para un tanque medio.
En otros géneros, el pez unicornio con su aleta caudal filamentosa es bastante atractivo, pero el premio es para las especies Zebrasoma. El tang sailfin tiene unas magnificas aleta dorsal y anal cuando es joven, y el tang amarillo es un pez resistente totalmente cubierto de color amarillo. Los juveniles del tang marrón tienen largas aletas y un atractivo colorido, pero los adultos no son tan bonitos.

Alguno de los peces cirujano, particularmente el cirujano azul, puede horrorizar al acuarofilo por una muerte fingida tan pronto son incorporados al acuario. Permanecen tumbados sobre el fondo y se les debe dejar estrictamente solos; muy pronto se recuperen.


Rosangela M Zambrano G
CI: 19.360.644
EES

Pez Mariposa

Pez Mariposa

Los chaetodones, peces mariposa marinos, son un grupo muy extenso. Muchos de ellos están incluidos en el genero Chaetodon. Un gran numero de ellos son bastante fáciles de mantener; pueden necesitar un cuidado especial y algunos de ellos son prácticamente imposibles. Con la mayoría de los especimenes de este grupo es importante seleccionar individuos de 5 a 10 cm. , ya que los juveniles necesitan alimentos vivos constantemente y los que ya están próximos a ser adultos son muy especiales en cuanto a la alimentación. Las condiciones del tanque también son importantes- entre ellas una lata temperatura cercana a 28° C, una alta densidad especifica, alrededor de 1023 (equivale a 1026 a 15° C), una buena aireación y agua pura. Particularmente al principio es importante un aporte abundante de alimento vivo, pero con el tiempo la mayoría de ellos se van volviendo menos exigentes tanto respecto a las condiciones del agua como al alimento. Las artemias en fase de larvas son uno de los alimentos preferidos de cualquier chaetodon y si rechazan cualquier otro alimento, es esto lo que usted debe ofrecerles.

Entre las especies más fáciles de mantener esta el pez mariposa resplandor de sol y el pez mariposa de estrías rojas. Raramente rechazan una adaptación rápida incluso en un tanque comunitario. Otros casi tan fáciles son los peces mariposa enrejados, el pez mariposa de aleta filiforme, el pez mariposa de cuatro ojos y otros. Las especies difíciles incluyen el pez mariposa de aleta roja, el pez mariposa pakistaní y otros. Dos de los chaetodones más bellos, son a la vez los más difíciles de todos, el pez mariposa de Meyer y el pez mariposa ornado.

El genero Coradion se parece mucho al Chaetodon y esta siendo mejor conocido conforme los recolectores se esmeran más. El pez mariposa Coradion es bastante atractivo, pero el mejor miembro del genero, desafortunadamente raro, es el de aleta elevada, que tiene un aspecto parecido a un cruce entre chaetodon y pez murciélago.
El genero Forcipiger incluye uno de los favoritos de los aficionados, el F. Longirostris, el pez mariposa de nariz alargada. Su larga nariz esta adaptada para capturar pequeñas criaturas entre el coral, pero esta realmente aclimatado a los alimentos habituales del acuario. Otro pez de hábitos similares es el pez mariposa de banda cobriza, menos dispuesto a aceptar alimentos de acuario, pero capaz de adaptarse a ellos mediante una pequeña coacción con alimentos marinos vivos o pedazos de bivalvos. Ambos son peces fantásticos. Por el contrario, el genero Heniochus incluye cierto numero de especies atractivas que son auténticos glotones y muy fáciles de alimentar desde el principio. El pez estandarte tiene una aleta dorsal larga y filamentosa, y una librea corporal parecida al ídolo morisco, por lo cual se llama a menudo ídolo morisco de los pobres. El ídolo morisco no es un chaetodon y es uno de los peces más difíciles de mantener, muy propenso a infecciones y de compleja alimentación. Esto es una pena ya que es un pez realmente bonito, ratificando así la forma habitual de que cuando más bonito es un pez, más difícil es de mantener.



http://www.acuariomarino.com.ar/es/mariposas.html


Rosangela M Zambrano G
CI: 19.360.644
EES

Tiburón

Tiburón

Los selacimorfos (Selachimorpha, del griego selachos, tiburón y morphé, forma) son un superorden de condrictios (peces cartilaginosos) conocidos vulgarmente con el nombre de tiburones, o también llamados escualos.
Se caracterizan por ser grandes predadores. Los tiburones incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede llegar a medir una longitud de 18 m y se alimenta únicamente de plancton. El tiburón toro puede desplazarse a agua dulce y algunos ataques de tiburones han ocurrido en ríos.


Existen 368 especies de tiburones reconocidas actualmente vivas, distribuidas en 8 órdenes; hay aparte, 7 órdenes extintos.
Los primeros tiburones aparecieron en los océanos hace 400 millones de años. Los tiburones primitivos tenían formas distintas de los actuales; como Helicoprion, con su dentadura en forma de espiral; Orthacanthus, tiburón fluvial; Paleocarcharias, antecesor de los actuales tiburones martillo.



Tiburón toro

Durante casi 400 millones de años, los tiburones han ido evolucionando sin cesar, adquiriendo múltiples formas y tamaños, desarrollando nuevos sentidos y órganos; o bien, evolucionaron en especies muy especializadas como los tiburones martillo. Su apogeo llegó al tiempo que los dinosaurios se convertían en los dueños de la tierra firme.

Pero los tiburones, siempre estuvieron más adaptados que los dinosaurios, y si ya habían soportado la mayor extinción de todos los tiempos en el Paleozoico (hace 240 millones de años), fueron capaces de soportar el impacto ambiental que causo la desaparición de los dinosaurios.
Hace unos 100 millones de años surgieron los tiburones que en la actualidad conocemos.
Aparecieron los superpredadores como Carcharodon megalodon el cual, como todo otro tiburón extinto, es conocido por sus dientes (los únicos huesos encontrados en estos peces cartilaginosos y, por lo tanto, los únicos fósiles producidos).


Tiburón blanco
Esqueleto
A diferencia de otros peces, los tiburones, tal cual se ha indicado al inicio, son condrictios -peces cartilaginosos- es decir: tienen un esqueleto hecho de cartílago en vez de hueso. El esqueleto está reforzado en algunos lugares por unas placas especiales llamadas tesserae, que están formadas por sales de calcio sólido.

Todos los tiburones tienen dientes que son producidos regularmente y que mudan en intervalos regulares, ya que tienen tres hileras de dientes, las cuales se reproducen a lo largo de su vida. Algunos pueden producir miles de dientes al año, los viejos se van aflojando y son remplazados por una nueva fila de dientes detrás de ellos. Los dientes están diseñados principalmente para capturar o rasgar su presa.


Sentidos
A partir de una evolución de los oidos, los tiburones, como otros peces, poseen una línea lateral a cada costado de su cuerpo que le permite detectar cambios de presión y movimientos en el agua. Los ojos de los tiburones tienen al parecer una excelente visión potenciando la capacidad de ver en condiciones de poca luz (por ejemplo al cazar en cuevas o durante la noche o a grandes profundidades. Se considera que poseen también muy desarrollados los sentidos del olfato y del gusto (lo que les permitiría, a partir de pocas moléculas, oler y saber la presencia de potenciales presas a bastante distancia).


DigestiónEl esófago es corto, con un estómago en forma de "J", que puede llegar a ser casi una décima parte del peso total. El alimento se almacena en el estómago por un período variable de tiempo, normalmente 3 días (aunque un estudio realizado sobre un tiburón tigre que murió en cautividad reveló que en el momento de su muerte poseía en el interior de su estómago restos sin digerir de 2 semanas).

El estómago libera un fuerte ácido que deshace la comida. El intestino delgado es muy corto con un sistema de válvula espiral que amplía la superficie de las paredes intestinales, donde se absorben todos los nutrientes. Lo que no puede ser absorbido pasa al colon para luego ser desechado. Sus hábitos alimenticios son muy variados, y se pueden distribuir en cortos y largos plazos. Así, un tiburón puede comer en un día lo suficiente como para no tener que abastecerse en un mes.
También influye la temperatura ambiente a la hora de alimentarse. Así, si un un tiburón de aguas cálidas tarda 3 días en hacer la digestión completa, uno de agua fría puede tardar 5 días. A esto le han puesto solución los lámnidos que, además de su temperatura muscular, poseen un sistema de intercambio de calor en sus vasos sanguíneos, con lo que el intestino está más caliente y la digestión se hace más rápida.
De las mas de 375 especies de tiburones encontradas en los océanos del mundo, solo unas 30 atacaron alguna vez a seres humanos. Las especies responsables de la mayoría ataques no provocados a humanos son el tiburón blanco, el tiburón tigre, el tiburón Toro y el tiburón sarda.


ReproducciónLa exactitud de la información en este artículo o sección está discutida.
En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.
La mayoría de los peces óseos producen gran cantidad de huevos pequeños que se ponen en el agua, donde son fecundados externamente por los espermatozoides liberados por los machos. Éste es un proceso en el que se produce un gran despilfarro; la mortalidad inicial entre los huevos y larvas desprotegidos es enorme y las tasas de supervivencia son función de las condiciones ambientales. Los tiburones han optado por una estrategia reproductiva diferente: los huevos se fecundan internamente y se invierte más energía en producir menos crías pero más protegidas.
Los métodos de reproducción de los tiburones van desde las formas ovíparas que ponen los huevos grandes y bien protegidos, hasta las especies ovovivíparas que dan a luz crías vivas que se han nutrido a través de una placenta de manera análoga a los mamíferos.

Órganos reproductores masculinosLos tiburones machos tienen un par de pterigopodios, órganos cilíndricos peneanos formados a partir de una modificación de las aletas pélvicas. En los machos inmaduros los pterigopodios son cortos y blandos, pero en un individuo sexualmente maduro son largos y rígidos a causa de la calcificación.
Durante la cópula el macho introduce uno de ellos en la abertura genital de la hembra y, en algunas especies, como el tiburón traza, el extremo se abre, fijando el pterigopodio y manteniendo el oviducto abierto para facilitar el paso de los espermatozoides; estos salen por el poro genital del macho y son conducidos por un canal presente a lo largo del feripodio; asociados a este último hay dos sacos musculares dirigidos hacia delante bajo la piel del vientre; antes de la cópula éstos se llenan de agua, la cual es expulsada después para que arrastre el semen desde el pterigopodio hasta el oviducto de la hembra.
Los espermatozoides se producen en testículos pares y se almacenan ya sea en los espermiductos o bien en sacos espermáticos accesorios. En algunas especies, como la tintorera, los espermatozoides se empaquetan en cápsulas protectoras llamadas espermatóforos.


Apareamiento
El apareamiento se produce normalmente un mes antes de la ovulación; durante ese tiempo los espermatozoides se almacenan en la glándula de la cáscara de la hembra: en algunas especies como la tintorera los espermatozoides se mantienen en estado viable durante un año o más.
Los óvulos se producen en cualquiera de los dos ovarios de la hembra.
Los óvulos miden unos cinco milímetros de diámetro en estado de reposo, pero aumentan a los treinta o cuarenta en el momento de la ovulación cuando abandonan el ovario y son conducidos por los oviductos hasta la glándula de la cáscara, donde se almacenan los espermatozoides y la fecundación tiene lugar.
La glándula de la cáscara también segrega el recubrimiento del huevo: una cápsula resistente de tipo córneo en las formas ovíparas y una fina membrana parecida al celofán en las especies vivíparas. Pueden tener hasta 100 crías por camada

Gestación
Nunca se han hallado hembras gestantes del mayor tiburón viviente. Su método de reproducción es desconocido; se ha hallado una única cápsula del huevo de treinta por catorce centímetros, pero era tan inusualmente delgada que no está claro si el tiburón ballena es ovíparo o se trata de un huevo abortado y la especie es vivípara.

Uno de los grandes enigmas era su tipo de reproducción que se ignoraba totalmente. El dilema se resolvió hace poco tiempo cuando un grupo de científicos en Taiwán pudieron observar a una hembra de 12 metros de largo que había sido arponeada por un pescador local. La sorpresa resultó mayúscula cuando, en dos úteros gemelos, fueron hallados 300 embriones de entre 40 y 63 centímetros de largo. Quince de ellos aún estaban vivos al momento del examen.

Tiburón blanco




Rosangela M Zambrano G
CI: 19.360.644
EES

Acuario comunitario

Acuario comunitario

Peces Tropicales de acuario

El acuario comunitario representa un desafío muy grande cuando se toma en serio. Lograr el equilibrio entre distintas especies de peces y plantas, dentro de un acuario es un proceso realmente complejo.
En el armado de un acuario comunitario plantado, podemos decir que existe una triple corona deseada por todo aficionado:
mantener estable la población de peces, mantener estable la población de plantas y lograr que los peces se reproduzcan en ese hábitat. Lograrlo y mantenerlo perdurable en el tiempo, supone haber obtenido un excelente balance entre cada elemento integrante del acuario como peces, plantas, sustrato, elementos decorativos, piedras, maderas, filtros, etc.
Si bien para armar un acuario hay muchos factores a considerar conjuntamente, no hay una única fórmula estricta con pasos a seguir. Claro que es de vital importancia mencionar cada uno de esos factores a evaluar. Ésta explicación, no intenta ser más que una guía de referencia, especialmente para aquellos que recién ingresan en el mundo de la acuariofilia.

Elección de peces :
Simplemente decida cuáles son los peces de su agrado. Luego, deberá tener en cuenta las características de cada uno de ellos. Si hay incompatibilidades, seguramente verá cuál es la combinación ideal, entre los peces deseados que se adapten a la convivencia entre ellos y que necesiten características similares de agua. Corresponderá considerar factores del agua como el pH, la dureza (dH) y la temperatura. Los hábitos alimenticios también cuentan.

La decoración del acuario :
Dependerá totalmente de las necesidades de los peces. Por ejemplo, si elige peces de agua salobre (habitan encuentros entre agua de río y mar), deberá incluir sal marina y alguna roca Toba para endurecer el agua. Esto trae como consecuencia una reducción de posibles plantas para este acuario. Unas pocas se desarrollarán bien en esas condiciones. Los peces oriundos de lagos africanos ( Cíclidos Africanos ) devastan las plantaciones, por lo que solo podrá decorar con rocas. Considere también la iluminación, generalmente más horas diarias en acuarios plantados.

El filtrado del agua :
Algunos peces necesitan niveles de oxígeno muy elevados, por lo que requerirán aireador y filtro obligatoriamente. Pero en algunos casos, quienes deciden plantar el acuario y dedicar recursos al crecimiento de las plantas, prefieren tener menos peces pero evitar filtros o aireadores. Eso evita la pérdida de dióxido de carbono, tan importante para los procesos vitales de las plantas.

Tamaño del acuario :
Si bien es cierto que cuanto más grande mejor, hay limitaciones importantes a destacar. NUNCA es conveniente que la altura de la pecera supere los 60 cm. Trae variedad de problemas. La primera es la presión ejercida por el agua. Algunos peces pueden experimentar problemas. Segundo inconveniente, la presión elevada impondrá la necesidad de utilizar vidrios de más de 1 cm de espesor. Será excesivamente pesado. En tercer lugar, limpiar y manipular elementos del fondo de la pecera será demasiado incómodo.
Para no superpoblar y tener problemas de oxígeno y filtrado del agua, podemos establecer como regla general que por cada cm. de pez se requieren 1,5 litros de agua. Pero asesórese, ya que algunos peces como los Discos necesitan mucho más, especialmente si quiere reproducirlos. Tenga presente que cuanto mayor sea el área de la superficie del acuario, más intercambio de oxígeno hay entre el aire y el agua. Mayor área, más oxígeno tendrá el acuario.


Instalación del acuario
Sabiendo que debemos evaluar los puntos anteriormente descriptos, ahora viene la parte interesante. Cómo proceder a la hora de armar el acuario. La instalación de los elementos que conforman un acuario. Comencemos con la ubicación del acuario en su hogar. Busque un lugar tranquilo, lejos de ventanas y corrientes de aire. Evite siempre que el acuario reciba directamente los rayos del sol. Éstos generarían una cantidad de algas colosal. Si está próximo a un grifo, mejor. Una recomendación válida, es que mueva el acuario (siempre vacío) entre dos personas. No es cuestión de fuerza, sino de seguridad. Asegúrese de ubicarlo en una superficie nivelada y mullida, como una placa de telgopor o polifan. Evitará rajaduras.

Absolutamente todo aquello que vaya al acuario debe ser lavado con agua SIN jabón ni ningún tipo de producto limpiador. Primero limpiaremos los vidrios del acuario, ya que suelen acumular polvo en el comercio en donde lo adquirimos. Es conveniente comprar esponjas y trapos que utilizaremos para mantenimiento de nuestra pecera únicamente. Limpiaremos las placas de filtrado biológico y otros elementos como picos difusores, mangueras, etc. Para conocer como proceder con rocas y troncos haz clic aquí. La grava deberá ser pasada por agua hirviendo un par de veces. Más tarde, enjuágala con agua a temperatura ambiente en un colador. De ahí directo al acuario, sobre las placas de filtrado.

Un método eficaz de planear la ubicación de los elementos en el acuario, es generando un croquis. Mida tamaños de filtros y demás elementos. Piense y luego dibuje la distribución de rocas, troncos y plantas. Haga una lista que contenga todo lo que debe ubicar en la pecera. Ubique el calefactor en una zona que tenga buena circulación de agua. Lo ideal, es colocarlo con ventosas en la pared de fondo, en posición oblicua. Coloque un termómetro en el extremo opuesto al calefactor, aunque personalmente recomiendo poner uno en cada esquina del acuario, para asegurarse que la temperatura sea homogénea.


El orden correcto de armado sería:
*Colocar las placas de filtrado biológico, mangueras y picos difusores del aireador.
*Ubique las rocas más grandes y luego la grava. Si no tendrá plantas, basta con una capa de 3 cm. Caso contrario, 6 cm. permitirán enterrar las plantas con firmeza. Recuerde esta aclaración, pero tenga presente que las plantas no se incluyen en el armado, deberá esperar 3 a 4 días.
*Disponga el calefactor (desenchufado) y termómetros como ya se explicó en el párrafo anterior.
*Colocar troncos y otros objetos decorativos como barcos hundidos, columnas, etc.
*Llene el acuario con agua, acondicione con los químicos recomendados por un comercio especializado. Use anticloro.
*Una vez lleno de agua, active el calefactor, el aireador y coloque y active el filtro. Ajuste el termostato del calefactor hasta la temperatura deseada. Revise el correcto funcionamiento de los aparatos durante 4 días. *Estabilice el pH y dH hasta los niveles adecuados para los peces y plantas deseados.
*Pasados 4 días, adquiera y coloque cuidadosamente las plantas.
*Tenga paciencia, lo ideal es esperar 2 a 4 semanas para incluir algunos pocos peces. Si tiene plantas o utilizó cultivos de bacterias para la maduración del acuario, 2 semanas serán suficientes, caso contrario, 36 días durará el ciclo del nitrógeno. Pasado ese período los niveles de amonio en el agua son tolerables por los peces.

Procedimiento para ingresar los peces al acuario
Cuando adquiera los peces, coloque la bolsa cerrada en el acuario durante media hora.
 *Pasada esa media hora, abra la bolsa e incorpore una taza de agua del acuario. Repita dos veces con un lapso de tiempo de 15 minutos entre cada vez.
*Una vez cumplido el paso anterior, deje que los peces salgan de la bolsa, no los apresure.

Rosangela M Zambrano G
CI: 19.360.644
EES

La alimentación de peces

La alimentación de peces

Enfermedades de los peces
Tan importante como la limpieza y el mantenimiento de las condiciones acuáticas es una correcta alimentación. A través de ella vamos a conseguir que nuestros animales se desarrollen perfectamente aumentando su longevidad y potenciando su reproducción dentro de las posibilidades de cada especie.
Lo primero en que debemos fijarnos es que cada especie ha desarrollado una estructura bucal y un sistema digestivo en función del tipo de alimentación requerido. Los animales vegetarianos por ejemplo carecen de estómago y tienen unos intestinos mucho más largos lo que les permite que las materias vegetales estén durante mayor tiempo en contacto con las enzimas que son las encargadas de dividir el alimento en diversos compuestos a través de procesos catabólicos. Los animales carnívoros al contrario de los anteriores presentan intestinos cortos y estomago donde se mantiene el alimento ingerido en contacto permanente con ácidos que favorecen la digestión de las proteínas. En ambos casos en el tramo posterior del intestino los nutrientes son absorbidos por el torrente sanguíneo. El material no absorbido se excreta. Del alimento consumido un 80% se aprovecha y un 20% es expulsado en forma de excremento.
Pautas de alimentación
Una dieta es equilibrada cuando es capaz de proporcionar al animal todos los alimentos esenciales que cubran sus requerimientos energéticos. Estas calorías son de vital importancia para desarrollar los procesos metabólicos y físicos. Las dietas deben componerse en función del animal al que van dirigidas teniendo en cuenta su edad, su sexo, su estado reproductivo y el ambiente en que se encuentra. Uno de los errores que frecuentemente se comete es el de confundir cantidad con calidad. No se alimenta mejor un animal cuanto más come sino cuando de alimenta correctamente.

Además de su composición debemos prestar atención a que la toma de alimento sea similar a la que realiza el animal en estado salvaje. Esto estimulará su apetito y beneficiará su estado general. Obviamente esto no es siempre posible por lo que trataremos de informarnos para al menos poder ofrecerla de la forma más natural fijándonos plazos deconsumo correctos.
Los hábitos de alimentación de los peces depende de diversos factores entre los que se encuentran la temperatura y la cantidad de oxígeno disuelto. A mayor temperatura y por tanto menor reserva de oxígeno mayor será la necesidad de alimentarse.
Otro factor determinante es el contar siempre con varios alimentos disponibles a los que se haya habituado el animal. De esta forma si nos es imposible conseguir uno de ellos contaremos con más opciones y no condenaremos al animal a morir de hambre.
Ofreciendo el alimento
Lo normal es que cuando se ofrezca el alimento los animales se reúnan en la zona habitual del acuario. Esto resta posibilidades a animales más pequeños o tímidos. Por ello conviene buscar la forma de que todos los habitantes del acuario reciban su dosis de alimento.

Debemos buscar fórmulas de distracción o corrientes de agua que esparzan la comida permitiendo que llegue a diferentes zonas desgranada en menor tamaño.
La velocidad de reparto también puede influir negativamente en el estado de nuestros animales y en las condiciones generales del medio. Ofrecer excesiva cantidad de forma muy rápida va a permitir que restos de alimento no consumido se precipiten en el fondo empeorando las condiciones acuáticas: caídas de Ph, nitritos, nitratos,... Además estas pautas de alimentación sólo beneficiarán a los animales más fuertes y veloces.

Como norma general se ofrecerán varias tomas al día en pequeñas cantidades y nunca antes de apagarse la iluminación. De lo contrario quedarán restos de alimento sin consumir. Las tomas han de ser controladas ya que de ellas se puede determinar el estado de cada animal, como animales inapetentes con posibles problemas de salud, y ajustar las dosis a las necesidades reales.
Otros dos factores a tener en cuenta son las costumbres de los peces y la franja de la columna de agua en la que habitan, factor este relacionado con la posición de la boca. Si mantenemos animales crepusculares es más adecuado alimentar al anochecer.
Cantidad de alimento
La cantidad del alimento ofrecido varía por múltiples factores que debemos tratar de controlar. El primero de ellos es el número de animales, su peso aproximado y la temperatura del agua. Pueden existir alteraciones de carácter temporal como la presencia de enfermedades o el empeoramiento de las condicionas acuáticas.
Lo habitual es suministrar aproximadamente un 5% de su peso corporal al día aunque este dato puede variar con la especie y no siempre es sencillo determinar el peso del animal a no ser que se cuente con bastante experiencia y se hallan tomado anotaciones de animales fallecidos anteriormente.
La cantidad está relacionada con la frecuencia así que podemos fijarnos las siguientes pautas para al menos tener garantizados una correcta dosificación:
Cada toma estará compuesta por todo el alimento que los animales sean capaces de ingerir sin que queden sobras.
 
Evitar pecar de sobrealimentación con alimentos ricos en carbohidratos o alimentos secos con alto contenido proteico ya que provocarán problemas intestinales y enfermedades hepáticas. Por lo tanto se debe complementar y alternar los alimentos secos e hidratados con alimento vivo prestando especial atención a las fibras.
 
Es recomendable que los animales ayunen un día a la semana. Está sana costumbre no la aplicaremos con larvas o animales jóvenes en desarrollo cuyos requerimientos nutricionales son mayores y sus reservas pequeñas. Durante el día de ayuno se puede ofrecer algún alimento de distracción lo que evitará que los animales se molesten entre ellos o picoteen la decoración. Normalmente por alimento de distracción ofrecemos vegetales o frutas. frutas como el Kiwi anudados a un plomo son muy atractivos para muchas especies de peces.
Cuando debemos reducir la cantidad de alimento
Existen una serie de factores que condicionan la cantidad de comida que se debe ofrecer a nuestros animales, aunque dependerá de las especies:
Temperaturas demasiado bajas. Más de 5º C por debajo de la temperatura normal.
Temperaturas demasiado altas. Superiores a los 27º C.
 
Presencia de enfermedades
 
Alteraciones en la calidad del agua: Oxígeno disuelto, aumento de amoniaco, turbidez, etc.
 
Manipulados. Por ejemplo en envíos de animales se debe suspender la alimentación unos días antes para que las heces no contribuyan a empeorar el agua de transporte.
 
Periodos de aclimatación. Los animales salvajes están acostumbrados al alimento vivo por lo que se deberá ir ofreciendo gradualmente otros tipos de alimento, mezclado con alimento vivo. Otros animales del tanque pueden contribuir a esta adaptación aunque puede depender de la especie y del nivel de estrés de cada animal.



Rosangela M Zambrano G
CI: 19.360.644
EES

Alimentación de los peces

Alimentación de los peces

Es muy importante que el alimento que brindamos a nuestros peces sea adecuado para su sistema digestivo. Si proporcionamos una dieta inadecuada a un pez, por desconocer sus hábitos naturales, perjudicaremos su salud.
Como en todos los animales, los peces carnívoros tienen un intestino corto, ya que las proteínas se digieren rápido. Los peces cuya dieta se basa en vegetales, tienen el intestino bastante más largo, ya que los vegetales requieren más proceso para ser digeridos.
Algunos peces que se alimentan de vegetales, aceptan también alimentos basados en carne. Es importante conocer los hábitos de los peces, para elegir correctamente las especies con las que poblaremos el acuario. Consulte en el comercio especializado, así le orientarán sobre los hábitos de los peces y si su alimentación está siempre disponible.

Alimento vivo


   El alimento vivo es sumamente valioso para los peces de nuestro acuario por su gran aporte de nutrientes como fibras y proteínas. Los invertebrados son una muy buena opción para suministrar a los peces antes del período reproductivo. Las principales opciones de alimento vivo para suministrar a los peces del acuario son la daphnia, las larvas de mosquito, camarones recién eclosionados o adultos (según el tipo de pez a alimentar) y las pequeñas lombrices Tubifex.
Hay quienes recomiendan suministrar Tubifex congelada, para evitar que ingresen enfermedades en el agua del acuario, es un consejo válido. Éstos alimentos pueden introducirse sueltos en el acuario, en muy pequeñas cantidades. Aunque se considera más seguro y apropiado aumentar las dosis, pero proporcionarlas en comederos fabricados y concebidos para tal fin.

Alimento seco

El alimento seco se consigue con facilidad en los comercios. En los comienzos del acuarismo como hobby casero, el único alimento seco disponible era el que se presenta en escamas. Pero con la evolución de la actividad, las opciones se multiplicaron.
Hay alimentos en escamas basados en vegetales como la spirulina (alga), otros a base de esponja y otros ricos en proteínas para peces de dieta carnívora. Los alimentos secos se consiguen actualmente en una variedad de formas, como escamas, gránulos, pastillas, barras y obleas.
El alimento seco representa la base de la alimentación de la mayoría de los peces tropicales de acuario. Pero también es válido decir que sólo son la base. Los alimentos secos no tienen sustancias ásperas gruesas, que son sumamente importantes para el aparato digestivo de los peces.
Los alimentos secos se hinchan al hidratarse, por lo que si sobrealimenta a sus peces, sufrirán consecuencias en ocasiones fatales. Recuerde que en la vida salvaje, un pez puede pasar una semana sin encontrar alimento. Esto significa que están preparados para dietas no siempre abundantes.
La conducta de los peces es propia de un animal sin raciocinio, si encuentran alimento lo ingerirán aunque no lo necesiten. Por eso no debe dejarse llevar por estos actos impulsivos de los peces. Recuerde: nunca alimente excesivamente a los peces, ocasionará todo tipo de trastornos en su salud.

Rosangela M Zambrano G
CI: 19.360.644
EES

Los peces exóticos amenazan los ríos

Los peces exóticos amenazan los ríos


Hay pocos ecosistemas tan frágiles como los ríos. Experimentos, sueltas ilegales y pescadores han provocado que la cuarta parte de los peces sean ya de origen alóctono.


Poco a poco los animales exóticos están llegando a las aguas donde antes sólo había especies endémicas. Esto provoca que los cauces fluviales se incrementen cada año con nuevos peces introducidos que traen numerosos riesgos, entre los que destacan la alteración del hábitat de las especies autóctonas, la depredación sobre las mismas y, en algunos casos, la transmisión de enfermedades por medio de hongos y bacterias.
Este es un problema que sucede a nivel global, pero que tiene especial repercusión en ciertos lugares del planeta como América Latina o Europa. En el Cono Sur, y más concretamente en Chile, la acuicultura de salmónidos (trucha fario, trucha arcoiris, salmón atlántico, salmón chinnok o salvelino) ha traído consigo, desde finales del siglo XIX, una superpoblación de estos peces en toda la franja patagónica.

Sin dejar de ser una grave alteración, este hecho ha convertido también a este país en un centro mundial para la pesca de estos peces. En Argentina pueden encontrarse la tilapia (de origen africano), la carpa o el esturión siberiano, tres ejemplos de especies introducidas que llegaron con fines comerciales para su cría y han teminado por colonizar algunas regiones.
En el caso de España se han constatado al menos 26 nuevas especies de peces exóticos sobre las 70 que aproximadamente habitan ríos y estuarios de la Península Ibérica. Las posibilidades de erradicarlas en uno y otro lugar del planeta son casi nulas.
Si lo extrapolamos a datos globales (incluyendo flora y fauna), La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) afirma que, desde el año 1600, la introducción de nuevas especies ha provocado la extinción del 39% de los seres vivos autóctonos de cada parte del globo. La conclusión más inmediata es que la riqueza natural está amenzada por inquilinos no deseados que vienen a sumarse a los males que de por sí aquejan a los ríos: contaminación, extracciones excesivas, embalses, minicentrales…

Llegaron con los romanos
Quizás se consideran propios debido al tiempo que llevan en el lugar, pero tanto la carpa como el carpín rojo fueron traídos desde China a Europa durante el Imperio romano, con fines decorativos para estanques y muy probablemente como un elemento gastronómico más.

Con el paso de los años, y una vez que se aclimataron a las aguas españolas, vivieron de nuevo una época en la que se fomentó su cría y suelta durante la Edad Media. Clérigos y monjes de algunas congregaciones encontraron en ellas una manera de ampliar una dieta que no contemplaba la carne, ya que era fácil mantenerlas frescas en pequeñas masas de agua estancada. La tenca, otro pez muy común, fue también una de las especies llegadas con los romanos.
Tuvieron que pasar casi 2.000 años hasta que se produjese otra avalancha de introducciones. La fiebre naturalista de finales del siglo XIX trajo consigo numerosos experimentos con peces, no siempre beneficiosos para las aguas ibéricas. Las más importantes, procedentes de Norteamérica, fueron la trucha arcoiris -hoy criada masivamente en piscifactorías-, el salvelino o el gobio.
A principios del siglo XX, el lago de Bañolas (Gerona) sirvió de banco de pruebas para zoólogos como Francisco Darder, que propició la suelta del gardí, la brema, el alburno o el pez gato, hoy distribuidos ampliamente por el país. A diferencia de otros casos, la gambusia, también conocida como pez mosquito, se introdujo en 1921 con un fin concreto: eliminar la población de mosquito Anopheles causante del paludismo o malaria. Independientemente del objetivo inicial, lo que sí consiguió erradicar fueron otras dos especies piscícolas autóctonas y en riesgo de extinción: el fartet y el samaruc.

Los pescadores como causa de las últimas introducciones
La posibilidad de capturar una especie distinta, más combativa o de mayores dimensiones, ha propiciado las últimas introducciones, no siempre legales en España. En 1949 llegó el lucio hasta Aranjuez (Madrid) con una partida de huevos desde Francia a cargo del entonces Servicio de Pesca Continental, Caza y Parques Naturales. Posteriormente, este pez ha provocado la desaparición de la trucha común autóctona en buena parte del norte del país.
El black bass fue introducido mayoritariamente en varios embalses por la Administración. En el pantano zaragozano de Mequinenza, fueron los soldados estadounidenses amantes de la pesca quienes lo introdujeron para poder practicar esta afición fuera de su país en los ratos de ocio que les dejaba su trabajo en la base de Zaragoza. A finales de los años 60 llegó el turno del hucho o salmón del Danubio, hoy presente en un tramo del río Tormes, y en los 70 comenzaron a capturarse ejemplares de otros peces no catalogados hasta entonces, como la perca y la lucioperca en Boadella (Gerona).
Otro invitado reciente es el siluro, el pez de agua dulce con mayores dimensiones en Europa. Un pescador alemán, cometiendo uno de los delitos ecológicos más graves que se conocen en los ríos, soltó varias decenas de alevines que han dado como resultado la expansión de este coloso por el Ebro, desde Ribarroja hasta más allá de la ciudad de Logroño. El silurio es el penúltimo de una lista que se incrementa cada año con sorpesas, como pirañas en puntos aislados y algunas especies de acuariofilia que se han conseguido aclimatar naturalmente.
Rosangela M Zambrano G
CI: 19.360.644
EES

Pez León

Pez León

A principio de 2009 se reportó la aparición del pez león (pterois volitans) en las costas de la Península de Yucatán, una especie exótica originaria de la zona Indo-Pacífico (este de África, Sur de Asia y Oceanía) que ha causado estragos en la piscicultura del Caribe. Se cree que su incorporación en aguas del continente americano se debió a la ruptura de peceras que contenían a ese espécimen durante el huracán Andrew, que azotó la Florida en 1992.

Las corrientes marinas lo trajeron a México y sus características biológicas le han permitido una rápida adaptación y reproducción, ya que cada pez desova de dos a 15 mil huevos, y a pesar de que no todos sobreviven es una especie que se propaga todo el año.

El pez león ya se convirtió en un devorador y voraz consumidor de peces y langosta, casi no tiene depredadores naturales en la zona y al mantenerse oculto en los arrecifes pasa desapercibido ante sus presas.
Esta especie marina ha comenzado a afectar la parte comercial-pesquera y turística de la zona, el problema se vuelve aun más grave si se toma en cuenta que el pez posee en la región dorsal, anal y pélvica, espinas venenosas, aunque no son mortales puede ocasionar heridas e hinchazón en el humano.

De acuerdo con la doctora María Eugenia Vega Cendejas, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Mérida, lo que se podría hacer a fin de contrarrestar su afectación en el país es comercializarlo para su consumo y extraerlo del mar en la mayor cantidad posible.
La especialista en evaluación taxonómica y ecológica de la comunidad de peses en diversos ecosistemas costeros explicó que si bien el animal tiene glándulas de veneno, con el calor (45 grados centígrados) se desnaturaliza la proteína venenosa, por lo que una vez cocido se inhibe la posibilidad de intoxicación durante su consumo.
"En sus espinas tiene una glándula de veneno no letal para el humano, pero sí provoca dolor e inflamación, incluso podría inducir problemas neuromusculares y respiratorios. Empero, si alguna persona resultara lastimada por el pez se recomienda introducir el pie o brazo en agua caliente para neutralizar el veneno", especificó Vega Cendejas.

Otra opción para el control de la especie, recomendada por la especialista, es realizar el ejercicio que se lleva a cabo en Bahamas, donde se proporciona una compensación económica por su captura y extracción, de manera especial en áreas seleccionadas de interés para el turismo, como playas y parques marinos.
Se considera que los peces de la especie corneta y pargo son predadores naturales del pez león; sin embargo, se carece de información precisa al respecto para realizar un programa en torno al uso de esa alternativa. Lo que se sabe, es que los peces predadores deben ser más grandes que el pez león, que en su etapa adulta llega a medir 43 centímetros.
Además de la Península de Yucatán, la presencia del pez león ya se registró en los arrecifes de Cozumel, y el impacto ecológico que pueda tener en este sitio se desconoce.
"Como país necesitamos emprender medidas y acciones conjuntas a nivel interinstitucional. En este momento, en la zona no existe un sistema de monitoreo, no sabemos cuál es la abundancia del pez león y sus alcances de destrucción al ecosistema", expuso la especialista del Cinvestav.

La investigadora consideró que en México es necesario realizar un monitoreo e invitar a la comunidad para que cuando vea al pez león en el mar lo notifique y así sea posible registrar su avance, pues en la actualidad se carece de una medida concreta en su control.
Por el momento, no se cuenta con un programa federal o local para la vigilancia del pez león, por lo que la especialista propone una reunión académica a nivel nacional e internacional, en donde se exponga lo que se conoce de este organismo marino, se recomienden estrategias a desarrollar y establezca un control preciso, pues a parte de su presencia en Estados Unidos y México, se ha detectado en las Bahamas, Cuba, República Dominicana, Jamaica, Belice e Islas Caimán.
Cabe destacar que el pez león es un animal que por su belleza es bien visto en los acuarios; tiene una coloración de bandas en color rojo, blanco y café, sus pectorales alargadas, movimiento lento y cuando mueve las aletas llama la atención.


Rosangela M Zambrano G
CI: 19.360.644
EES

Un nuevo modelo sobre el pez cebra aporta conocimientos sobre el cáncer de piel

Un nuevo modelo sobre el pez cebra aporta conocimientos sobre el cáncer de piel

Científicos del Reino Unido y Suiza han hallado una vía de señalización, denominada PI3K (fosfoinositida 3-quinasa), que podría servir como diana terapéutica contra tipos agresivos de cáncer cutáneo. Los resultados de su estudio, que se basó en el pez cebra (un pez transparente), se han publicado en la revista Disease Models and Mechanisms.


El melanoma cutáneo es un tipo agresivo de cáncer de piel que cada vez es más frecuente en el norte de Europa, Norteamérica y Australia. De hecho, su incidencia aumenta a más velocidad que la de cualquier otro tipo de cáncer. Normalmente este cáncer se «cura» extirpándolo quirúrgicamente, pero cuando se extiende a otros órganos, como sucede en alrededor del 20% de los casos, la esperanza de vida de los pacientes se reduce a unos seis meses. Según los autores del estudio referido, «es urgente que se averigüe la base molecular de esta enfermedad para poder desarrollar tratamientos mejores».
Las células reciben instrucciones de dividirse, migrar o morir por medio de un conjunto complejo de señales que se transmiten por numerosas vías. Cuando las moléculas que transmiten estas señales sufren una mutación y dejan de funcionar con normalidad, es frecuente que se produzca cáncer.

El equipo de científicos, pertenecientes a la Universidad de Manchester (Reino Unido) y el Hospital Universitario de Zúrich (Suiza), analizaron dos moléculas de señalización del pez cebra: la Raf, que está activa en casi todos los casos de cánceres, malignos o benignos, que guardan relación con los melanocitos (células productoras de pigmento); y la PI3K, que se activa principalmente en cánceres cutáneos malignos. Ambas moléculas guardan relación con la vía de señalización Ras. El propósito de la investigación era definir los papeles de las moléculas Raf y PI3K en dos vías de señalización Ras «desreguladas» que están relacionadas con el desarrollo de neoplasias (estadio anterior a la formación de un tumor).

Según los científicos, los melanocitos de los peces se asemejan a los de los humanos, y ciertos cambios que se producen en las células del melanoma del Xiphophorus (un género de peces tropicales de agua dulce) son sorprendentemente parecidos a los que se observan en el melanoma humano. Cabe destacar que experimentos anteriores centrados en el pez cebra (que es un tipo distinto de pez de agua dulce) han revelado que cierto tipo de señalización de la que es partícipe la Raf basta para iniciar la formación neoplásica de melanocitos.
A fin de conocer mejor las dos vías desreguladas, los investigadores elaboraron varios modelos del pez cebra con los que estudiar manifestaciones de melanoma en las que la vía de señalización Ras estaba alterada de distintas maneras. Se centraron en una Ras cancerígena (HRAS G12V) relativa a los melanocitos de los peces y observaron que ésta era suficiente para provocar malignidad. A continuación estudiaron qué vías Ras eran las responsables de iniciar el proceso de formación tumoral y cuáles motivaban su evolución hacia la malignidad. Concluyeron que la vía Raf-Mek-Erk es capaz de iniciar neoplasia en los melanocitos, mientras que la PI3K es necesaria para que se produzca una evolución maligna en los mismos melanocitos.

Los peces cebra empleados en los experimentos respondieron a los cambios de señalización de forma muy similar a como lo hacen los humanos. Curiosamente, la descendencia de los peces mutantes presentó un crecimiento anómalo de sus melanocitos, lo cual evoca el síndrome humano FAMM («melanoma múltiple atípico familiar»). Tras producir otras moléculas de señalización en los peces mutantes, los científicos también consiguieron identificar una vía que mitigaba los efectos de las mutaciones Ras en la progresión del cáncer.
El nuevo modelo de pez cebra ofrece un método muy oportuno para estudiar la génesis tumoral en organismos vivos. Junto al resto de ventajas indudables que ofrece este pez, al ser pequeño, casi transparente y fácil de reproducir y mantener, ahora se suma este modelo que puede constituir un instrumento útil para conocer mejor los mecanismos de formación del melanoma cutáneo y, posiblemente, para hallar nuevos tratamientos.

 
Rosangela M Zambrano G
CI: 19.360.644
EES

Pez de cabeza transparente

Pez de cabeza transparente


El misterioso pez de cabeza transparente

extraterrestre. ¿No es así? Tiene la cabeza transparente: se le ve el cerebro, y además, contiene dos esferas verdes que brillan en la oscuridad. Pero en realidad se encuentra ante un curioso pez con la cabeza tranparente.
En realidad, esas esferas son las lentes de unos ojos extrañísimos que tienen forma de barril, al ser de forma tubular. La cabeza de este extraordinario animal está rellena de un fluido. Y aunque nos parezca que este pez nos está mirando de frente, en realidad las lentes verdes nos indican que está mirando por encima de su cabeza, en vertical, en busca de alimento.
¿Y los ojos?, se pregunta. ¿No se trata de esas dos aberturas negras que están por encima de la boca? Pues no. Se trata de unos órganos olfatorios llamados "nares" que serían análogos a los agujeros de nuestras narices.
Esta imagen, perteneciente al prestigioso Instituto de Investigación del Acuario de la bahía de Monterrey en California (MBARI, siglas en inglés de Monterrey Bay Acuarium Reserach Institute) en realidad es la respuesta a un misterio que duraba medio siglo y que rondaba a esta extraordinaria criatura, que desde luego no es un extraterrestre, aunque podría muy bien pasar por él.
Macropinna microstoma, un pez de las profundidades
Su nombre científico es Macropinna microstoma, es un pez de las profundidades, y se pensaba que esos tubos fijos no podían moverse. El oceanógrafo Bruce Robinson ha mostrado que pueden rotar hacia adelante, gracias a una asombrosa película que ha podido "capturar" el comportamiento de este pez.
Los ojos en forma de barril se encuentran en otras formas de peces que pasan su vida posados en el cieno de las profundidades, y se han adaptado para registrar la más mínima brizna de luz que delate una silueta de laguna presa potencial que pase por encima de ellos. En Macropinna el asunto es bien diferente. El pez fue fotografiado a una profundidad de entre 600 y 800 metros gracias a un robot submarino.
El primer hallazgo de Robinson fue descubrir que la cabeza transparente estaba rellena de un extraño fluido que rodeaba los ojos, una intrincada adaptación que desaparecía cuando estos peces eran traídos a la superficie por culpa de la diferencia de presión. Robinson observó en el video del robot que el pez podía mover los ojos tanto vertical como horizontalmente, y además, tuvo la suerte de conservar al animal l menos durante unas horas en el acuario del barco de investigación para confirmar este hallazgo.
"Suspendido" en las aguas
El pez se alimenta de medusas y tiene un portentoso sistema digestivo para poder tragárselas. La mayor parte del tiempo lo pasa "suspendido" entre las aguas y no en el fondo, con el cuerpo moviéndose en horizontal, pero con los ojos mirando hacia arriba, como si fueran un par de periscopios de un submarino.




Una vez que detecta la presa, el pez cambia la dirección y nada hacia arriba para embestirla, pero para ello coloca sus ojos en posición horizontal mientras sucede el ataque, consiguiendo un perfecto campo de visión. También es probable, según Robinson, que el pez se alimente no sólo de las medusas, sino de los organismos que quedan atrapados en sus tentáculos.
Investigadores del Acuario de la Bahía de Monterrey, en California, lograron desentrañar un misterio que los tenía intrigados desde hace varios años, relacionado con un extraño pez de cabeza transparente.

El pez de cabeza transparente, llamado científicamente Macropinna microstoma, tenía a mal traer a los biólogos del Acuario de la Bahía de Monterrey, en California. Sucede que, como indica el portal Fogonazos, el extraño animal no justificaba la transparencia de su cabeza.Sin embargo, tras largos años de observación, se comprobó que el animal "ve" a través de su cabeza, y que las estructuras verdes que flotan en su interior son sus ojos, lo que le permite tener un mayor control panorámico para evitar a sus depredadores. Los puntos oscuros, que, en la "cara" del pez parecen ojos, son, en realidad, órganos olfatorios.

Rosangela M Zambrano G
CI: 19.360.644
EES